Instalación de Control Web Panel en CentOS 8

Hola, espero te encuentres bien. Hoy analizaremos una opción bastante robusta con opción gratuita para panel de control de nuestros sitios web en caso que tengamos un Servidor Dedicado o un Servidor Virtual Privado (VPS).

Control Web Panel, anteriormente llamado Centos Web Panel, es una alternativa a WHM y cPanel o Plesk, que son las opciones comerciales más utilizadas. La versión gratuita cuenta con gestión de usuarios, dominios, archivos de usuario, firewall, correo electrónico entre otras características que nos harán la administración más fácil.

Interfaz principal de Control Web Panel.
Interfaz principal de Control Web Panel.

Control Web panel puede ser instalado en las distribuciones basadas en Red Hat Linux, como CentOS, CloudLinux y por supuesto Red Hat Linux.

Anteriormente la versión gratuita permitía utilizar todas las configuraciones de servidor web, ya sea Apache, Apache + Nginx, Varnish + Nginx y Nginx + Varnish + Apache. Actualmente solamente podemos disponer de Apache como servidor web en la versión gratuita.

Para la gestión de correo electrónico tenemos a disposición Dovecot + Postfix, con agregados como ClamAV para filtrar los correos basura y con virus y como Webmail utiliza Roundcube que es una excelente opción para consultar los correos electrónicos sin necesidad de un programa cliente.

Presentación de Roundcube
Presentación de Roundcube.

Control Web Panel cuenta con un panel de usuario, su equivalente a cPanel, con una interfaz muy agradable y moderna.

Interfaz del área de cliente de CWP
Interfaz del área de cliente de CWP.

Otras características destacables serían una administración sencilla de nuestros dominios y registros DNS y el soporte de gestores de bases de datos como MariaDB, PostgreSQL, MongoDB así como la posibilidad de administrar via web nuestras bases de datos con PHPmyAdmin para MySQL y phpPgAdmin para PostgreSQL.

Como ya lo había mencionado antes otras características que se incluyen son un administrador de archivos, la posibilidad de verificar los registros de eventos del servidor, monitoreo de servidor, la capacidad de definir planes para controlar los recursos que nuestros usuarios pueden ocupar, opciones de migración de cuentas desde cPanel a Control Web Panel o desde otros servidores con Control Web Panel al nuestro. También podemos programar respaldos y la administración centralizada de configuraciones de seguridad.

La guía visual que seguiremos nosotros se encuentra en el sitio de descarga de Control Web Panel (https://www.control-webpanel.com/installation-instructions).

Son pasos bastante sencillos y solamente necesitaremos un servidor web con una instalación mínima de CentOS, para efectos de demostración utilizaremos acá CentOS 8.

Cabe destacar que una vez instalado Control Web Panel en nuestro servidor este no soporta su desinstalación y únicamente soporta direcciones IP públicas estáticas como cualquier panel de control.

Vamos a dar inicio configurando el hostname o nombre del equipo en la terminal, en nuestro caso el subdominio pruebas.waltermairena.net apuntaría a nuestro servidor con CWP.

# hostname pruebas.waltermairena.net

Luego instalaremos wget para poder descargar los instaladores, ya sea utilizando yum o por dnf.

# yum -y install wget
# dnf install wget -y

Procedemos a habilitar el repositorio epel para CentOS 8 para obtener las últimas versiones de los programas que utilizará nuestro servidor.

# yum install https://dl.fedoraproject.org/pub/epel/epel-release-latest-8.noarch.rpm

Realizaremos una actualización de los paquetes instalados en nuestro servidor, usualmente acá se instalarán algunas dependencias que vienen con las actualizaciones.

yum -y update

Una vez actualizado nuestro servidor procederemos a reiniciarlo.

# reboot

Ahora nos ubicaremos en la carpeta /usr/local/src para proceder a descargar el instalador de Control Web Panel.

# cd /usr/local/src

Descargamos el instalador de Control Web Panel.

# wget http://centos-webpanel.com/cwp-el8-latest

Y finalmente ejecutamos el instalador.

# sh cwp-el8-latest

Cuando el instalador finaliza su trabajo es momento de reiniciar el servidor y ya estaremos listos.

# reboot

Si accedemos a nuestro servidor desde un navegador, este mostrará una página de muestra, la cual todavía contiene el nombre antiguo CentOS Web Panel, por lo menos en el url.

Página de muestra de Control Web Panel
Página de muestra de Control Web Panel.

Para poder acceder al Panel de Control lo hacemos añadiendo el puerto 2030 al final del URL y luego iniciamos sesión con las credenciales del usuario raíz (root).

Pantalla de inicio de sesión de Control Web Panel
Pantalla de inicio de sesión de Control Web Panel.

Finalmente podremos ver la interfaz de nuestro panel de control, el equivalente a WHM y donde podemos controlar el uso de los recursos de nuestro servidor.

También se nos muestran los detalles de las versiones tanto del panel de control como de los componentes del servidor web como Apache, PHP, MySQL, FTP, los puertos en uso para el acceso remoto y MySQL y el tipo de servidor web que estamos utilizando, en nuestro caso solamente Apache. También podremos verificar los detalles del Procesador, la versión del kernel de Linux, la distribución sobre la que estamos trabajando, el tiempo en línea y la hora del servidor.

Panel de administración de Control Web Panel.

Para ver las opciones que se nos ofrecen como servidor web podemos ir a WebServer Settings u Opciones de Servidor Web en el menú principal, ahora en la versión gratuita de Control Web Panel solamente nos permite utilizar la versión más sencilla que es Apache, para sitios con alta demanda podríamos considerar adquirir una licencia puesto que la versión de Nginx, Varnish y Apache es muy rápida y estable con sitios bastante populares

El siguiente paso sería agregar un paquete de alojamiento, podremos encontrar la opción en el menú principal, bajo Packages.

Creación de Paquete de Hosting.
Creación de Paquete de Hosting.

Los paquetes son los que nos permitirán en última instancia poder definir el uso razonable de recursos del servidor por parte de nuestros usuarios como el espacio en disco, ancho de banda mensual, cantidad de usuarios FTP, dominios, subdominios, bases de datos, direcciones de correo electrónico, procesos utilizados por apache, cantidad de archivos y de correos enviados por hora para evitar el abuso, etc.

Vamos a crear una nueva cuenta para que verifiquemos el área de cliente. Definimos el dominio, nombre de usuario, contraseña, dirección de correo electrónico, el paquete de alojamiento a ser asignado, el idioma, los límites en cantidad de procesos y archivos abiertos en un momento dado, etc.

Creación de cuenta de usuario.
Creación de cuenta de usuario.

Para acceder al área de cliente solamente necesitamos agregar el puerto 2082 al final del URL. Acá podemos ver el resumen de nuestra cuenta y de los recursos asignados a ella.

Interfaz del área de cliente de CWP
Interfaz del área de cliente de CWP.

La versión de PHP a utilizarse es heredada de la versión definida en el panel de control principal, solamente puede ser cambiada con una licencia de Control Web Panel.

La versión de PHP es definida en el panel de control principal a menos que contemos con una licencia de CWP Pro.
La versión de PHP es definida en el panel de control principal a menos que contemos con una licencia de CWP Pro.

Tenemos las opciones para poder agregar dominios y subdominios, en caso que los servidores DNS apunten directamente a nuestro servidor también tenemos la opción de generar certificados SSL de Let’s Encrypt, que son válidos por 3 meses y son autorenovables.

Disponemos de la opción de generar certificados SSL de Let's Encrypt.
Los registros DNS deben apuntar directamente a nuestro servidor para que puedan ser emitidos los certificados SSL

También se nos da la opción de cambiar las configuraciones de PHP como uso de memoria, tiempos de ejecución, límites de subida, entre otras configuraciones comunes.

Configuraciones de php.ini
Configuraciones de php.ini

A como pudimos ver Control Web Panel es una excelente alternativa gratuita a WHM/cPanel para la administración de nuestros servidores dedicados y, a pesar que en la versión gratuita solamente disponemos de Apache como servidor web, es suficiente para la mayoría de casos, a menos que contemos con sitios muy populares, en esos casos de sitios de alta demanda siempre tendremos la opción de pagar la licencia de $11.99 anuales ($1.49 mensuales) o $12.99 al mes si necesitamos además soporte oficial.

Scroll to Top